miércoles, 24 de noviembre de 2010

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE

Es una declaración de los derechos humanos que han escrito los representantes del pueblo francés, unidos en una Asamblea Nacional, para que se respeten en todo momento la libertad y la ideología de todos. En ella se establecen una serie de normas variadas que deben cumplirse y en caso contrario se castigará a los que han cometido la infracción. Se defiende ante todo la libertad, hay varias leyes en las que se resalta la importancia de ser libre, es una de las características más importantes y nuevas, puesto que para aquel entonces muy pocos gozaban de ese privilegio. También se debía tener derecho a la propiedad y seguridad, factores importantes si tenemos en cuenta la situación en la que se encontraban, donde por ejemplo la mayoría de los campesinos no podían tener tierras propias, donde un alto porcentaje del tercer estamento no tenía a penas propiedades (cosa que se debía sobretodo a la falta de dinero) y estaban constantemente en peligro ya fuera por torturas, amenazas... En el campo de la política se decía que solamente actuarían en nombre del pueblo, lo que suponía mirar por sus intereses, preocuparse por ellos y velar en todo momento por su seguridad y bienestar. Otro derecho o más bien norma, sería el no rechazar nunca la ley ni incumplir las leyes, ya que eran estas las que rehuían de acciones perjudiciales y supondrían así la paz para todos. Todo esto fue un gran avance, pero además otro derecho fundamental era la prohibición de condenar injustamente a las personas, no se podía acusar sin más, sino que debía haber pruebas y debían basarse en hechos y no es supersticiones como hasta entonces. Esto les daba derecho a poder defenderse, cosa que antes era todo lo contrario: se pasó de ser culpable y tener que demostrar lo contrario, a ser inocente hasta que se demostrara lo contrario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario