miércoles, 24 de noviembre de 2010
Jean-Paul Marat
El político y ex-médico revolucionario nació el 24 de mayo de 1743 en Boudry, Suiza. Sus padres Jean paul Marat y Louise Cabriol eran protestantes. Había estudiado medicina y era un apasionado de la filosofía, lo cual le llevó a publicar su primer libro en el 1773: “Ensayo filosófico sobre el hombre”. Con el comienzo de la Revolución Francesa dejó sus estudios como médico para dedicarse totalmente al pueblo que tanta ayuda necesitaba.
En el año 1788 escribió otra obra titulada “Ofrenda a la patria” en el que defendía al tercer estado .
Cuando se desencadenó la Revolución en el 1789, creó el periódico “ El Monitor Patriótico”, que un par de días más tarde pasó a llamarse “Divulgador parisino”. Finalmente se conoció como “El amigo del pueblo”. En él, Marat fijó toda su rabia y se desahogó con ímpetu expresando sus ganas de venganza.
El 8 de octubre entró en prisión por ser demasiado sincero, ya que esta cualidad es buena siempre y cuando a los que criticas no estén tan por encima de ti y con un inmenso poder. Fue liberado el 5 de noviembre de ese mismo año.
De nuevo en enero del 1790 se le intentó arrestar por no aprender y no darse por vencido.
En mayo de 1790 regresó a París después de estar 4 meses exiliado en Londres aunque los continuos escritos que hacía le obligaron a permanecer escondido durante ese tiempo en las antiguas catacumbas de París dondecontrajo una enfermedad en la piel.
No conformista, un año más tarde volvió a ser exiliado para volver dos años después. Entró en el club de los Cordeliers, que se dedicaba a la defensa del indefenso pueblo.
Unos meses después, el 10 de agosto de 1792, participó en el Asalto de las Tullerías, donde se atentó contra la familia real aunque finalmente éstos huyeran para ser más tarde “prisioneros”.
Era partícipe de las masacres de septiembre transcurridas en los días 2 y 7, en los que murieron centenares de sacerdotes y se condenó a miles de personas a muerte, que finalmente cumplieron su condena.
En ese mismo mes, entró en la Convención Nacional, donde se hallaba Roberspierre y el cual declaró la República. Además dejó de publicar su periódico “El Amigo del Pueblo”.
Marat apoyó la muerte de Luis XVI, con lo que consiguió la desaprobación de los girondinos. Fue a juicio por esa incitación a la violencia aunque fue absuelto.
El 31 de mayo de 1793 el periódico de los girondinos acabó, además fueron exiliados a Normandía.
Charlotte Corday, fue a ver a Marat con el pretexto de llevar noticias de los girondinos exiliados el 13 de julio, pero era una tapadera, que le costó la vida al revolucionario. Le apuñaló por haber sido el causante de tantas muertes.
Cuatro días más tarde, la joven murió en la guillotina pagando así por su crimen, del que decía no arrepentirse.
Se le conoció como “la ira del pueblo”, luchó contra la falta de libertad, la monarquía absoluta, peleó para tener los mismos privilegios: igualdad.... Y aunque parezca mentira también se oponía a la pena de muerte.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario