miércoles, 24 de noviembre de 2010

EL TERROR DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

El terror surgió en el año 1793 y duró 11 meses, terminando en marzo del 1794. Sucedió cuando una vez muerto Luís XVI en la guillotina, se
continuó con ganas de seguir reinvicando aspectos tanto políticos como sociales, así pues la Convención actuó. Fue un periodo marcado por miles
y miles de muertes en las que se fueron muchas vidas inocentes pero también contrarrevolucionarias.
El comité de Salvación Pública se había creado en el 1793 con la intención de ayudar y reforzar al Comite de Seguridad General iniciado en el año
anterior. Al mando del primer comité, esta Maximilian Roberspierre, que fue el máximo responsable del Terror. Este dato resulta dudoso e increíble
si tenemos en cuenta la oposición que presentaba Roberspierre contra la pena de muerte pero él tenía un claro objetivo: acabar con los
contrarrevolucionarios. Así que intentó acabar con ellos: con los nobles y clero, ya que eran los que se oponían a sus ideales, esto se debía a que
ninguno quería perder sus numerosos y magníficos privilegios; además la Iglesia sufría una mala época debido a que iban en contra de ella,
los revolucionarios la veían ligada a la Monarquía y era lo que más detestaban así que intentaron acabar con ella y con los sacerdotes.
Esto desencadenó el Terror. En los sitios donde los contrarrevolucionarios estaban ganando poder, fueron matados junto con sacerdotes, como por
ejemplo en Lyon. Aquí se llegó al momento más alto ya que Roberspierre había acabado con los rebeldes, los enemigos de la Revolución, además las
guerras en la frontera estaban teniendo buenos resultados gracias al comandante Napoleón. Para Roberspierre el Terror había servido para mantener unido
al gobierno y para acabar con todo aquello que le ponía trabas a la hora de conseguir su objectivo final: la abolición de los contrarrevolucionarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario