lunes, 20 de diciembre de 2010
Consejos para un desarrollo sostenible en Brasil
Ver mapa más grande
A continuación y después de ver el trabajo anterior en el que se trata elIDH de este país, se mostrará la situación actual de Brasil, su población, política, economía, sanidad, educación... Además de exponerse unas posibles mejoras en todos esos campos basándonos en el IDH, para obtener como resultado un país con mejores condiciones de vida para sus habitantes.
1.-Aspectos generales
Brasil se encuentra en América del sur y está dividida en 26 estados además del Distrito Federal donde se encuentra su capital, Basilia. También cuenta con tres megaciudades: la Región Metropolitana de Sao Paulo, la Región Metropolitana de Río de Jaranero y la Región Metropolitana de Celo Horizonte.
Su moneda es el Real, la población habla portugués y el 76% practica el catolicismo.
2.-Aspectos geográficos
Brasil alberga una gran extensión de terreno que lo sitúa como el quinto país más grande. Además debido a su clima (tropical) posee el río más grande y caudaloso del mundo, el Amazonas; así como la gran selva amazónica que contiene millones de especies animales (gracias a ella es el país con más especies) y la vegetación más variada. Asimismo, otro factor a favor es la situación geográfica en la que se encuentra ya que limita con todos los países de América del Sur: al Norte con Guayana Francesa, Suriname, Guyana y Venezuela, al Oeste con Colombia y Perú, al Suroeste con Bolivia y Paraguay y al Sur con Argentina y Uruguay; en resumidas cuentas, limita con todos los países de América del Sur excepto con Chile y Ecuador.
3.-Aspectos demográficos
Vemos que es uno de los países con mayor población ya que tiene 185.712.713 habitantes, 22.5 por km cuadrado, pero la distribución es muy desigual y se concentran especialmente en la costa.
4.-Aspectos políticos
La forma de gobierno brasileña es la República federal presidencial, la cual es presidida por Luiz Inácio Lula Da Silva.
5.-Aspectos económicos
5.1-Agricultura y ganadería
Si nos dirigimos al campo económico vemos como un gran contribuyente de éste es la agricultura que se basa especialmente en el café convirtiéndolo en el mayor productor a nivel mundial. Además la ganadería también es una gran fuente de riquezas gracias a su cabaña bovina.
5.2 Minería
Brasil destaca asimismo por su gran producción de piedras preciosas que sitúa el campo de la minería como otra de las bases de la economía brasileña.
6.- Aspectos educativos y explotación infantil
Pese a todos los puestos de trabajo que debe requerir el quinto país más grande a nivel mundial, el 6.2% de la población empleada vive con menos de 1.25$ al día según las tasas referentes a los años abarcados desde el 2000 al 2008. Además para intentar ayudar a la familia y mejorar la situación económica muchos niños entran en el mundo laboral a una edad muy temprana con lo que la explotación infantil está presente en este país. Esto se refleja en los datos que nos muestra el IDH, donde se ve como el porcentaje de niños trabajando entre los años 1999 y 2007 es del 6% Mientras trabajan, obviamente no están estudiando y formándose profesionalmente.
7.-Aspectos sanitarios
7.1.- Natalidad
Relacionando el ítem anterior y teniendo en cuenta que a mayor educación menor natalidad, analizando las tasas de natalidad obtenemos datos elevados hasta hace 25 años que se produjo una bajada significante debido en parte a la incorporación de la mujer al mundo laboral.
7.2.- Fecundidad
Aún así hay una alta tasa de fecundidad, por ejemplo, la adolescente (comprende a mujeres de 15 a 19 años) es del 75.6% del 1990 al 2008.
7.3.- Otros aspectos sanitarios
En los partos, el 97% de las mujeres son atendidas por personal especializado, pero pese a ello el porcentaje de muertes maternas comprendidas entre los años 2003 y 2008, (que viene expresada por cada 100.000 nacidos vivos) es de 110, un dato alarmante si nos fijamos en que solamente 8 países con desarrollo alto lo superan y los demás quedan muy por debajo; y la esperanza de vida al nacer para sus bebés es de un 72.9%
8.- Aspectos financieros
8.1.- Financiación sanitaria
El porcentaje del PIB que ha invertido el gobierno de Brasil desde el 2000 al 2007 en salud es del 3.5% y aunque es de los países con un desarrollo alto que más invierte en estos campos no es suficiente.
8.2.- Financiación educativa
Sin embargo, el porcentaje del PIB invertido en educación es mayor, el 5.2 % En las tasas netas de matriculación primaria del año 2001 al 2009 vemos que en Brasil es de un 92.6% pero la enseñanza obligatoria veremos como durante el mismo periodo de tiempo tiene una tasa de matriculación de 77.0% Es en este dato donde vemos la importancia que se le concede a la educación ya que hay casi un 20% de diferencia entre ambos datos debido a que en Brasil se abandonan los estudios mucho antes para entrar en la vida laboral como consecuencia de una mala economía familiar.
CONSEJOS
Consejos geográficos (2)
Como decíamos antes, alberga una gran superficie y debería promocionarse y buscar turismo a través de campañas en las que resaltase su atractivo natural ya que la selva amazónica y todos los paisajes típicos del clima tropical serían interesantes para visitar.
Además su situación geográfica es muy beneficiosa ya que al tener tantos países vecinos contribuiría a la facilitación del movimiento de la población de estos a Brasil.
Consejos demográficos (3)
Anteriormente, en la situación demográfica explicábamos como a pesar de tener muchos habitantes la parte interior del país está prácticamente inhabitada, así pues la construcción y amplificación del territorio habitado daría lugar a la cabida de muchas más personas con lo que contribuiría en gran medida al punto tocado anteriormente de atractivo turístico además de incrementar la inmigración mediante la construcción de nuevas viviendas, hoteles y todo aquello con lo que pueda llamar la atención.
Consejos económicos (5)
5.1 Agricultura y ganadería
Para sacarle mayor partido y teniendo en cuenta el Índice de desarrollo humano que nos revela como un país desarrollado no viene dado solamente por la economía sino que sobretodo debe tenerse en cuenta el bienestar, felicidad y comodidad de las personas; debería invertirse en mejores instrumentos y material para los agricultores con el fin de mejorar tanto su rendimiento como comodidad y salud ya que supondría menos esfuerzo; también sería óptimo mejorar el salario para hacer replantearse la marcha del campo a las ciudades a trabajar en el sector de la industria.
Podría tomarse como ejemplo la Revolución Industrial que fue un período de gran innovación y creación de maquinaria para el campo. Esto mismo debería practicarse con la ganadería a fin de mejorar el rendimiento y los beneficios.
5.2 Minería
A lo largo de los años hemos visto numerosos incidentes ocurridos en minas que incluso han acabado con la vida de varios mineros dejando así malos augurios para el resto de trabajadores e incertidumbres con respecto a su seguridad el su trabajo.
Para ello y aunque las precauciones ya sean muchas, debería haber una mayor involucración en la seguridad de los mineros para atraer a más trabajadores y conseguir así, aumentar esta producción de piedras preciosas que tanto beneficio da al país.
Consejos educativos (6)
Para conseguir la abolición de esta explotación infantil presente en Brasil se debería prestar más atención a la educación de los niños y a su formación para que este 6% quede reducido a cero. Para ello, a la educación obligatoria, y como su propio nombre indica, deberían de acudir todos aquellos menores de 16 años y estar más vigilada. Además la penalización de aquellos que permiten a niños trabajar duramente sería de gran ayuda para frenarlos.
Consejos sanitarios (7)
7.2 Para evitar esta fecundidad adolescente sería importante la visualización de los métodos anticonceptivos como algo normal y sano mediante campañas para los jóvenes que influenciados por familiares u otras personas siguen viendo con malos ojos estos métodos.
7.3 Para hacer más positivos los resultados tanto en las muertes maternas como en la esperanza de vida al nacer, debería invertirse más en sanidad: material adecuado, más médicos por persona, más centros médicos en buenas condiciones, etc.
Consejos financieros (8)
8.1 Como hemos visto, el PIB que invierte el gobierno brasileño en el campo de la salud no es suficiente, debería facilitar la adquisición de material adecuado que comprendiese desde lo básico a maquinarias más complejas; además un mayor número de personal especializado para que la gente estea correctamente atendida y sin esperas interminables; bajar el precio de los medicamentos para que estean al alcance de todos, etc.
8.2 Un gran avance sería la facilitación de material escolar o subvenciones para aquellos que lo tengan más difícil, favorecer el transporte, más profesores para tener menos alumnos por maestro y ser más sencilla la impartición de clases...
Conclusiones
Brasil es un país que está consiguiendo grandes avances en todos los sectores pero tomando ciertas medidas este proceso podría acelerarse. El gobierno debería invertir más en campos como el sanitario y educativo ya que son básicos para el futuro del país, teniendo en cuenta que el IDH está marcado por el bienestar, comodidad y felicidad de los habitantes.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario