martes, 14 de diciembre de 2010
DESARROLLO HUMANO: BRASIL
Ver mapa más grande
-Concepto
El desarrollo humano no solo comprende la parte de la economía sino que ahora se
demostró que también abarcar los sectores de la sanidad, educación y los ingresos.
Puesto en un ejemplo sería que si un país tiene unos recursos naturales como son el
petróleo, diamantes, carbón o muchos otros y de ellos solamente se benefician las
personas a cargo de altos puestos que controlan estos bienes como pueden ser: el
presidente del gobierno o el rey en caso de una monarquía, los ministros o bien personas encargadas de la extracción de estos recursos; el resto de la gente, es decir la mayor parte de la población de ese país, no obtendrá beneficio alguno por esto y se quedará en la misma situación en la que estaban. Esto ha sido lo que ha echo cambiar la definición y concepto de desarrollo humano, ya que se comprobó que la clave no está solamente en la riqueza de un país sino en saber administrarla. Para ello y para que la gente participe en estos bienes, la riqueza deberá ser invertida en su mayoría para asegurar una vida digna y satisfactoria y esto se hará a través de una buena sanidad y una óptima educación.
También entra en juego la política ya que si no es justa y equilibrada, y si como decíamos antes hay un exceso de corrupción que lleva a acaparar el dinero en ese campo y para un grupo limitado de personas, de nada servirá.
Así pues se debe tener en cuenta en todo momento el bienestar, comodidad y felicidad de las personas.
-Orígenes del enfoque
Los factores más importantes en la actualidad para el desarrollo humano pueden variar
dependiendo del país y también con el paso del tiempo. Pese a ello se destacan los
siguientes:
·La evolución de la sociedad ya que la mejora en la sanidad, educación y nutrición son muy importantes.
·La economía tiene un papel importante, ya que se le adjudica la responsabilidad de
reducir las desigualdades.
·Vivimos en un mundo productor y consumista en el que se deberían beneficiar todos de
ello en especial las mujeres, pobres y otros grupos marginales que en muchos lugares
están digamos excluidos en cierta manera.
·La igualdad, libertad y participación por igual de todos sin ningún tipo de distinción.
·La seguridad de la población es un factor importante ya que protección y tranquilidad es un bien muy importante.
-Índices sobre desarrollo
Además del IDH se establecieron otros índices a mayores que son de gran interés puesto que ayudan a ver la diferencia entre los distintos tipos de población atendiendo a su economía, discriminación de la mujer y pobreza. A continuación se mostrarán los 4 índices de desarrollo:
·IDH (Índice de desarrollo humano): expuesto como un ejemplo, vemos que aunque un
país tenga un PIB per cápita alto no tiene porque tener también un índice de desarrollo elevado ni viceversa. Esto se debe en la manera en la que se distribuyen las riquezas, es decir, un país rico, con una buena economía, no siempre tiene un alto desarrollo humano ya que quizá la manera en la que distribuye sus riquezas no llegan a todos y no puedan beneficiarse de ello. Esto ocurre en el caso contrario si por ejemplo un país tiene un IDH alto pero posee una PHI per cápita bajo puesto que aunque no sea demasiado rico sabe administrarlo.
·IDG (Índice desigualdad de género): este índice habla de las desventajas a las que se enfrenta la mujer atendiendo a la posibilidad de educación, de reproducción y de entrar en el mercado laboral. Así pues en este índice se mostrará la diferencia entre hombres y mujeres, datos realmente importantes ya que la aceptación de la mujer es un paso muy significativo si tenemos en cuenta todos los beneficios resultantes como: una menor tasa de mortalidad infantil ya que los niños estarán mejor cuidados, una mejora en la salud tanto de ellas como de sus primogénitos, etc.
Se diferencia del IDH en que el anterior muestra la diferencia entre los grupos de
población mientras que este se centra exclusivamente en el sexo de las personas.
BRASIL
-Clasificación
En la clasificación del 2010 del Índice de desarrollo humano Brasil se encuentra en el número 73 que corresponde al bloque de un desarrollo humano alto.
-IDH
El IDH de Brasil ha pasado de un 0.649 en 2000 a un 0.699 en la actualidad. Si
observamos los cambios sufridos a nivel mundial veremos que durante el mismo periodo
se pasó de un 0.598 a un 0.624. Esto quiere decir que Brasil está mejorando a un itmo
realmente bueno ya que está por encima de la media mundial.
-Salud
·La esperanza de vida al nacer es de un 72.9 dato común ya que los países con las
mayores esperanzas de vida al nacer rondan el 80.
-Educación
Si nos fijamos en las tasas netas de matriculación primaria del año 2001 al 2009 vemos que en Brasil es de un 92.6. Si lo comparamos con España observamos que está por debajo en un 7.1% pero aún así es un dato favorable y adecuado. Si avanzamos un par de años y vamos a la enseñanza obligatoria veremos como durante el mismo periodo de tiempo Brasil tiene una tasa de matriculación de 77.0% y España 94.3%. Es en este dato donde vemos la importancia que se le concede a la educación ya que hay casi un 20% de diferencia entre ambos datos debido a que en Brasil se abandonan los estudios mucho antes para entrar en la vida laboral debido a una mala economía familiar.
-Economía
Si nos centramos en el PIB per cápita (US$) de Brasil en el 2008 vemos que es de un
8.205, es una cifra común dentro de los países con un desarrollo alto pero si lo
comparamos con los países con un desarrollo muy alto observaremos que Brasil no
alcanza al país con el PIB per cápita más bajo.
-Índice de desigualdad de género
El índice de desigualdad de género de Brasil en el 2008 es de 0.631 siendo el de España durante el mismo año de 0.280. La diferencia es clara, las mujeres de Brasil están el triple de discriminadas. Además el porcentaje de muertes maternas comprendidas entre los años 2003 y 2008, que viene expresada por cada 100.000 nacidos vivos, es de 110 un dato alarmante si nos fijamos en que solamente 8 países con desarrollo alto lo superan y los demás quedan muy por debajo. Este porcentaje es alto pese al número de partos atendidos por personal especializado que es el 97%.
La tasa de fecundidad adolescente que comprende a las mujeres de 15 a 19 años del
1990 al 2008 es de 75.6% dato que se aproxima al duplicado del dato más alto en países con un desarrollo muy alto. En Brasil muchas mujeres se quedan embarazadas a una edad muy temprana resultado consecuente de del escaso porcentaje de mujeres que han terminado la secundaria: 48.8% Esto tiene que ver ya que está demostrado que cuánta más educación menos natalidad hay, se debe a que las mujeres saben controlar la situación y también sus vidas, saben decidir por ellas mismas y opinar sobre su futuro.
-Trabajo
En muchos países no trabajan solamente los adultos sino que en todos los países con un desarrollo alto, medio y bajo trabajan también los niños de edades comprendidas entre los 5 y 14 años. En Brasil el porcentaje entre los años 1999 y 2007 es del 6% Esta cifra no entra como posible para los países con un desarrollo muy alto pero es envidiable si nos fijamos en los poco desarrollados ya que llegan a alcanzar el 50%
Esto puede deberse a la mala economía puesto que el 6.2% de la población empleada
vive con menos de 1.25$ al día según las tasas referentes a los años que van del 2000 al 2008. Para intentar ayudar a la familia y mejorar la situación económica muchos niños entran en el mundo laboral a una edad muy temprana.
-Financias: gasto público
El gobierno de Brasil ha invertido desde el 2000 al 2007 el 5.2 % del PIB en educación y el 3.5 en salud. Es de los países con un desarrollo alto que más invierte en estos campos ya que por encima solamente están Jamaica y Túnez.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario